Sistema es un todo organizado y complejo; un conjunto o combinación de cosas o partes que forman un todo complejo o unitario. Es un conjunto de objetos unidos por alguna forma de interacción o interdependencia. Los límites o fronteras entre el sistema y su ambiente admiten cierta arbitrariedad.
- Todo sistema tiene uno o      algunos propósitos. Los elementos (u objetos), como también las      relaciones, definen una distribución que trata siempre de alcanzar un      objetivo.
 - Un cambio en una de las      unidades del sistema, con probabilidad producirá cambios en las otras. El      efecto total se presenta como un ajuste a todo el sistema. Hay una      relación de causa/efecto.
 
Una organización podrá ser entendida como un sistema o subsistema o un súper sistema, dependiendo del enfoque. El sistema total es aquel representado por todos los componentes y relaciones necesarios para la realización de un objetivo, dado un cierto número de restricciones. Los sistemas pueden operar, tanto en serie como en paralelo. 
En cuanto a su constitución, pueden ser físicos o abstractos:
- Sistemas físicos o      concretos: compuestos por equipos, maquinaria, objetos y cosas reales. El hardware.
 - Sistemas abstractos:      compuestos por conceptos, planes, hipótesis e ideas. Muchas veces solo      existen en el pensamiento de las personas. Es el software.
 
En cuanto a su naturaleza, pueden cerrados o abiertos:
- Sistemas cerrados: no      presentan intercambio con el medio ambiente que los rodea, son herméticos      a cualquier influencia ambiental. No reciben ningún recurso externo y nada      produce que sea enviado hacia fuera. En rigor, no existen sistemas      cerrados. Se da el nombre de sistema cerrado a aquellos sistemas cuyo comportamiento      es programado y que opera con muy pequeño intercambio de energía y materia      con el ambiente. Se aplica el término a los sistemas completamente      estructurados, donde los elementos y relaciones se combinan de una manera      peculiar y rígida produciendo una salida invariable, como las máquinas.
 
- Sistemas abiertos: presentan      intercambio con el ambiente, a través de entradas y salidas. Intercambian      energía y materia con el ambiente. Son adaptativos para sobrevivir. Su      estructura es óptima cuando el conjunto de elementos del sistema se      organiza, aproximándose a una operación adaptativa. La adaptabilidad es un      continuo proceso de aprendizaje y de auto-organización.
 
Existe una tendencia general de los eventos en la naturaleza física en dirección a un estado de máximo desorden. Los sistemas abiertos evitan el aumento de la entropía y pueden desarrollarse en dirección a un estado de creciente orden y organización (entropía negativa). Los sistemas abiertos restauran sus propias energías y reparan pérdidas en su propia organización. El concepto de sistema abierto se puede aplicar a diversos niveles de enfoque: al nivel del individuo, del grupo, de la organización y de la sociedad.
|     Entradas  |        Salidas  |    |||||||
|     Ambiente  |        à   |        Información Energía Recursos Materiales  |        à   |        Transformación o procesamiento  |        à   |        Información Energía Recursos Materiales  |        à   |        Ambiente  |   
                                                    Modelo genérico de sistema abierto
Entropía, función de estado que mide el desorden de un sistema físico o químico, y por tanto su proximidad al equilibrio térmico.
En cualquier transformación que se produce en un sistema aislado, la entropía del mismo aumenta o permanece constante, pero nunca disminuye. Así, cuando un sistema aislado alcanza una configuración de entropía máxima, ya no puede experimentar cambios: ha alcanzado el equilibrio.
RESUMEN:
QUÉ ES UN SISTEMA?
Sistema es un todo organizado y complejo; un conjunto o combinación de cosas o partes que forman un todo unitario.
 
TIPOS DE SISTEMAS
  SISTEMAS NATURALES
Como su nombre lo indica ya están hechos en la naturaleza y sirven a sus propios fines. 
  SISTEMAS HECHOS POR EL HOMBRE
            Son sistemas construidos, sostenidos y alimentados por el hombre.
            No siempre un sistema tiene que ser computarizado.
SISTEMAS HECHOS POR EL HOMBRE
  SISTEMAS AUTOMATIZADOS 
Estos son sistemas hechos por el hombre que interactúan con computadoras; a esto es lo que llamamos hoy en día “la automatización”. 
S.A_   SISTEMAS EN LÍNEA
            
Estos sistemas se caracterizan porque entran datos a la computadora o se  reciben estos en forma simultánea.
            
S.A_   SISTEMAS EN TIEMPO REAL
Es aquel que controla un ambiente de una manera mucho más rápida. 
Si la computadora no responde con la suficiente rapidez perjudicaría a todo su ambiente. 
S.A_   SISTEMAS DE APOYO A DECISIONES
Estos sistemas no es que tomen decisiones por si mismos sino que ayudan a tomar la mejor decisión. 
S.A_   SISTEMAS BASADOS EN EL    CONOCIMIENTO
A  estos sistemas es lo que llamamos hoy día “la inteligencia artificial”. Tratan de imitar la inteligencia humana. 
PRINCIPIOS DE SISTEMAS GENERALES
Los sistemas siempre forman parte de sistemas mayores y siempre pueden dividirse en sistemas menores.
Entre más grande sea el sistema, serán mayores los recursos para su mantenimiento diario.
CONCLUSIONES
  Sistema es un todo organizado y complejo
  Existen sistemas naturales y hechos por el hombre
   Los sistemas automatizados son los de la nueva era
  Todo sistema viene de otro aún más grande y dentro de cada uno hay subsistemas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario